suPAR en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Wed Feb 17 2021

El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca ha sido uno de los primeros hospitales en España en introducir suPAR en su catálogo de pruebas.

A finales del año pasado hicieron un interesante trabajo sobre cómo suPAR puede ayudar a mejorar el triaje, diferenciando los pacientes menos graves, que pueden ser dados de alta con seguridad, de los más graves que necesitan hospitalización inmediata (pendiente de publicación). Desde el 13 de Octubre disponen de suPAR instalado en un analizador Roche Cobas 501 en el Laboratorio de Urgencias, dentro del Laboratorio Central.

Preguntamos tanto en el Laboratorio como en Urgencias sobre su corta pero intensa experiencia con suPAR:

Dra. Aldegunde: “Tenemos suPAR desde el año 2019, antes de la pandemia Covid, y ha sido en Octubre de 2020 cuando lo implementamos en la Cartera de Servicios disponible para todos los peticionarios. Desde entonces nos hemos enfocado sobre todo en pacientes Covid. Hemos tenido días de hasta 20 mediciones en plena segunda ola pero actualmente estamos en 5-7 mediciones día. La técnica es sencilla y rápida. Nuestro tiempo de respuesta es corto y el Cobas 501 tarda menos de 15 minutos en dar los resultados.”

Dr. Arévalo: “Recogemos datos continuamente y ya hemos podido sacar algunas conclusiones. Hemos podido comprobar una clara relación entre suPAR y el pronóstico de los pacientes y también una buena relación con otros biomarcadores, especialmente PCR. Nos llama la atención, aunque era de esperar, los altos niveles de suPAR entre los pacientes más graves y los fallecidos. Cada día sabemos más de Covid y del manejo de los pacientes. Continuamente salen nuevos estudios de tratamientos más o menos efectivos. suPAR está demostrando sernos útil para detectar, sobre todo, los pacientes con peor pronóstico y diferenciarlos de los que, probablemente, no presentarán un cuadro grave.”

“Hemos podido comprobar una clara relación entre suPAR y el pronóstico de los pacientes y también una buena relación con otros biomarcadores, especialmente PCR. Nos llama la atención, aunque era de esperar, los altos niveles de suPAR entre los pacientes más graves y los fallecidos.”

Dr. Arévalo

Dr. Borrás: “Me viene a la memoria una paciente de 91, pariente de un antiguo residente, que llegó al hospital con un test positivo a Covid pero sin síntomas. Al sacar analíticas encontramos un suPAR de 25, el resto de parámetros no significativos. El antiguo residente me preguntó cual era mi opinión y le dije que tenía mal pronóstico. A las 48 horas vino a mi despacho a decirme que la paciente había empeorado rápidamente y que estaba muy grave. Al día siguiente falleció.”

Dr. Moyano: “Desde el Laboratorio Clínico, con la implementación de suPAR en nuestra Cartera de Servicios, nos sentimos satisfechos por haber podido completar una de nuestras misiones (PCTC) basada en mejorar la atención al Paciente, con el diálogo Clínico con los Médicos Asistenciales y la puesta en marcha de nuevas Técnicas Analíticas con criterios de Calidad.”

900+

published suPAR studies in leading medical journals

Nature Medicine Logo
Science Journal Logo
JAMA Pediatrics Logo

The suPARnostic® brand consists of 3 products:

Quick Triage

A Point of Care Solution

TurbiLatex

For Automated Systems

ELISA Assay

Clinical and Research

suPAR is used in clinical routine in 48 hospitals

48 hospitals use suPAR in clinical routine for triage of patients in the Emergency Departments and COVID-19 units. Clinical routine is defined by the placement of two Purchasing Orders within the last 12 months rolling.
This period covers January 1, 2022, until December 31, 2022. Some hospital locations cannot be disclosed due to confidentiality.

New Webinar

Webinar

Catch COVID-19

-Improve your triage

Sign up to view webinar recording

View recording

suPARnostic® by ViroGates